60 research outputs found

    La dificultad para proteger infantes y adolescentes apoyados jurídicamente para consumir dosis personal de drogas ilegales

    Get PDF
    Tesis de maestríaSe abordó la investigación identificado la problemática resultante de la permision de la dosis personal en Colombia a través de la Sentencia C-221 de 1994, que sin consideraciones a las restricciones de edad que debían ser contempladas inmediatamente generaron desde su aparición y siguen generando, una dicotomía en la implementación del código de infancia y adolescencia del año 2006 y el estatuto de ciudadanía juvenil expedido en el año 2013.INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: PERSONALIDAD Y AUTODETERMINACIÓN CAPÍTULO II: ORDEN JURÍDICO, AUTODETERMINACIÓN Y DOSIS PERSONAL CAPÍTULO III: POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍAMaestríaMagister en Ciencia Polític

    Conveniencia y oportunidad de la legalización del porte y consumo de marihuana en Colombia, en el marco del derecho constitucional colombiano

    Get PDF
    Artículo de investigaciónSe hará un análisis sobre la conveniencia y oportunidad de legalizar el porte y consumo de marihuana en Colombia desde la prevalencia del Derecho Constitucional colombiano como campo de estudio de los derechos humanos y fundamentales de las personas.1.RESUMEN 2.PALABRAS CLAVE 3.ABSTRACT 4.KEY WORDS 5.SUMARIO 6.INTRODUCCION 7.RESULTADO DE INVESTIGACIÓN 8.CONCLUSIONES 9.REFERENCIASPregradoAbogad

    Sociedad, droga y derecho

    Get PDF
    Cap. I.- La problemática jurídico-social de la drogadicción.- Cap. II.- Droga y evolución de los comportamientos jurídica y socialmente significativos. Consideraciones generales.- Cap. III.- Droga y evolución de los comportamientos jurídica y socialmente significativos. Consideraciones específicas. Cap. IV.- Droga y criminalidad.- Cap. V.- Droga y criminología.- Cap. VI.- Droga y ordenamiento jurídico interno.- Cap. VII.- Código Penal y Droga.- Cap. VIII.- Legislación Penal Especial y Droga.- Cap. IX.- Doctrina Jurisprudencial y Droga.- Cap. X.- Doctrina científica en Derecho Penal Español acerca de la Droga.- Cap. XI.- El Derecho Penal comparado ante la Droga.- Cap. XII.- Derecho Convencional en materia de Drogas.- Cap. XIII Alternativas propuestas de orden político criminal.- Cap. XIV.- Conclusiones

    Niñez y derechos humanos : Herramientas para un abordaje integral

    Get PDF
    Este manual ofrece a la comunidad herramientas legales para abordar y resolver colectivamente la vulneración de los derechos de la niñez y la adolescencia. No es obra de una persona sola, encerrada en una oficina, sino que en su proceso de construcción fueron fundamentales tanto lo colectivo e interdisciplinario como lo territorial. El equipo del programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, lo llevó adelante a la luz de diversas experiencias de trabajo territorial en la región que comprende La Plata, Berisso y Ensenada. En las páginas de este manual, dialogan y se complementan los saberes académicos del derecho y los saberes acumulados por las organizaciones barriales, que día a día trabajan contra la arbitrariedad, el autoritarismo y los prejuicios de clase en funcionarios policiales y judiciales. Frente a los obstáculos para acceder a la justicia y las incertidumbres que esto produce entre las poblaciones más desaventajadas, el manual pone a su disposición diversos protocolos y recursos de actuación.Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Directora: Abog. Carola Bianco.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC

    Niñez y derechos humanos : Herramientas para un abordaje integral

    Get PDF
    Este manual ofrece a la comunidad herramientas legales para abordar y resolver colectivamente la vulneración de los derechos de la niñez y la adolescencia. No es obra de una persona sola, encerrada en una oficina, sino que en su proceso de construcción fueron fundamentales tanto lo colectivo e interdisciplinario como lo territorial. El equipo del programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, lo llevó adelante a la luz de diversas experiencias de trabajo territorial en la región que comprende La Plata, Berisso y Ensenada. En las páginas de este manual, dialogan y se complementan los saberes académicos del derecho y los saberes acumulados por las organizaciones barriales, que día a día trabajan contra la arbitrariedad, el autoritarismo y los prejuicios de clase en funcionarios policiales y judiciales. Frente a los obstáculos para acceder a la justicia y las incertidumbres que esto produce entre las poblaciones más desaventajadas, el manual pone a su disposición diversos protocolos y recursos de actuación.Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Directora: Abog. Carola Bianco.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC

    Niñez y derechos humanos : Herramientas para un abordaje integral

    Get PDF
    Este manual ofrece a la comunidad herramientas legales para abordar y resolver colectivamente la vulneración de los derechos de la niñez y la adolescencia. No es obra de una persona sola, encerrada en una oficina, sino que en su proceso de construcción fueron fundamentales tanto lo colectivo e interdisciplinario como lo territorial. El equipo del programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, lo llevó adelante a la luz de diversas experiencias de trabajo territorial en la región que comprende La Plata, Berisso y Ensenada. En las páginas de este manual, dialogan y se complementan los saberes académicos del derecho y los saberes acumulados por las organizaciones barriales, que día a día trabajan contra la arbitrariedad, el autoritarismo y los prejuicios de clase en funcionarios policiales y judiciales. Frente a los obstáculos para acceder a la justicia y las incertidumbres que esto produce entre las poblaciones más desaventajadas, el manual pone a su disposición diversos protocolos y recursos de actuación.Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Directora: Abog. Carola Bianco.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC

    La atención de la salud del adolescente en el Siglo XXI

    Get PDF
    El Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED) de la Universidad Autónoma del Estado de México, institución que se distingue por su preocupación en el desarrollo de proyectos de investigación, actividades académicas y de vinculación encaminadas a la detección y tratamiento de aquellos problemas que aquejan a los adolescentes, se ha distinguido por la promoción de la salud del adolescente, además de un trabajo intenso a través de redes de investigación con otras instituciones con lo cual se han enriquecido nuestros proyectos de investigación, permitiendo establecer convenios con instituciones tanto nacionales como internacionales. Los temas que se tratan en este libro, han dado lugar a una gran cantidad de reflexiones, mitos, estrategias y propuestas para la cuidado del adolescente, motivo por el cual se invitó tanto a docentes como a investigadores a participar en este libro y poder mostrar lo que se está haciendo actualmente en relación con la atención de la salud del adolescente desde diferentes perspectivas temáticas, con el propósito de difundir ampliamente los hallazgos que como investigadores se han encontrado a través del trabajo clínico y de campo, aportar información relevante para la prevención y tratamiento de la problemática más frecuente en el adolescente y abrir un espacio de intercambio y actualización, basado en el trabajo interdisciplinario para entender mejor y ampliar la visión de los diferentes factores que inciden en la salud integral del adolescente. El adolescente concebido como la persona que está en la transición de la niñez a la vida adulta, ha existido siempre. Sin embargo, la adolescencia entendida como un proceso bio-psico-social con entidad propia y, en consecuencia, con características necesidades y problemas específicos, es una realidad que apenas ha comenzado a tenerse en cuenta recientemente. La adolescencia es el período de tiempo en el que se producen los cambios desde la inmadurez propia del niño a la madurez propia del adulto. Entendiendo al individuo maduro como: aquel que es capaz de orientar su propia vida según el sentido de la existencia, con criterios propios. Desde el punto de vista intelectual o mental, el individuo maduro es aquel que es capaz de juzgar con independencia y objetividad, con sentido crítico. Desde la vertiente afectiva, posee autocontrol de las emociones y es capaz de aceptar los fracasos sin grandes conmociones interiores. Desde el aspecto social, está dispuesto a colaborar en las tareas colectivas, es tolerante con los demás y es capaz de asumir su propia responsabilidad. Esta etapa de la vida de los seres humanos es importante ya que depende del desarrollo armónico de ésta, obliga al futuro adulto en su mundo globalizado lleno de exigencias y riesgos, que los profesionales de la salud reconsideren su actuar con estas personas, dado que hoy en día no hay especialistas o posgraduados que atiendan de manera específica a los adolescentes. En este sentido la Universidad Autónoma del Estado de México, a través del Centro de Investigación en Ciencias Médica adquiere la responsabilidad y el compromiso de motivar a padres, educadores, profesionales de la salud y a los mismos adolescentes para que se conviertan en promotores de la salud física y mental que bajo la misma meta en la escuela y el hogar promuevan una conducta saludable. Por lo que brindamos nuestro agradecimiento a los autores por su valiosa participación y confianza al dejar en nuestras manos su trabajo profesional, comprometido y entusiasta, con el propósito de aportar a la sociedad una perspectiva general sobre el adolescente y sus trastornos para ubicarnos después en un contexto de salud integral

    Lectura crítica de la educación para la salud en Colombia modelo teórico de un currículo para la educación comunitaria en salud

    Get PDF
    [ES]Las relaciones entre salud y educación son múltiples y comparten aspiraciones y objetivos comunes como es el desarrollo humano aspecto de primer orden en las políticas internacionales de Educación para Todos, Salud para Todos y las Metas del Milenio para el Desarrollo. Desde esta perspectiva, salud y educación son a la vez fuente y prerrequisito del bienestar y la riqueza social, económica y espiritual de los individuos y los pueblos. En Colombia el preámbulo de la Ley 100 de l993, formula que la Seguridad Social integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad. La ley 10 de 1990 ya había reconocido el derecho a la asistencia sanitaria, pues se comprometía a una reforma en salud cuyos principios básicos eran: la universalidad de la salud para todos los colombianos, la búsqueda de una cobertura de atención que alcanzara por lo menos el 90% de la población, la participación ciudadana entendida como deber de todos los ciudadanos para la conservación, promoción y gestión – autogestión de los servicios de salud y la participación comunitaria comprendida como derecho de la comunidad a participar en los procesos de diagnóstico, formulación y elaboración de planes, programas y proyectos, toma de decisiones, administración y gestión, relacionados con los servicios de salud. En éste sistema de seguridad social integral, las Entidades Promotoras de Salud (E.P.S.), las instituciones Prestadoras de Servicios (I.P.S.) y las Administradoras de Riesgos Profesionales (A.R.P.), deben por ley, desarrollar programas y proyectos tendientes a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad, entre sus afiliados. En los años de vigencia de la ley, las E.P.S. no tienen una propuesta establecida, teniendo en cuenta el volumen de usuarios y la pretensión de realizar procesos de educación en salud. Solo puede observarse acciones descoordinados y campañas aisladas de prevención que no potencian los sistemas. Desde una observación empírica de la realidad podemos referenciar en los contextos local, regional, nacional y mundial un desarrollo de campañas educativas en salud para la prevención de diferentes entidades patológicas; sin embargo, nunca se ha determinado el nivel de impacto, los indicadores de logro y los resultados de estos programas educativos orientados a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad. En consecuencia, el poco impacto de estas acciones hace relevante crear un currículo en educación comunitaria en salud que no solo se origine en el saber académico – técnico – instrumental de las disciplinas en salud y educación, sino que conjugue el saber popular y el marco cultural partiendo de un análisis crítico de la educación en salud. Esto hace que se propongan medios más eficaces de educación en salud que combinen lo formal, lo informal y lo no formal, que tengan en cuenta los imaginarios simbólicos individuales y colectivos y los mensajes subliminales que impactan el inconsciente humano. En este sentido el currículo se constituirá en generador de cultura conducente a un cambio de enfoque predominantemente asistencial tradicional hacia la búsqueda de proceso de protección, promoción y preservación de la salud donde el individuo y la comunidad dejan de ser “objeto” de atención y se convierten en “sujetos” activos que conocen, participan y toman decisiones sobre su propia salud y asumen responsabilidades específicas ante ella. El currículo para la Educación Comunitaria en Salud se considera como una contribución académica y social para superar el asistencialismo y proponer alternativas conceptuales, metodológicas y operativas para la creación de Programas de Salud Comunitaria en los niveles formal, no formal e informal encaminados a la transformación social, para la consecución de estilos de vida saludables. Desde esta perspectiva, se proponen cambios materiales y simbólicos de prácticas de la Salud, donde el sujeto y su comunidad sean gestores de una cultura crítica de la Salud. El currículo se constituye en mediador para la participación comunitaria, para el fortalecimiento de su capacidad de gestión y de negociación con las instituciones, para el impulso del desarrollo local y regional, para la consolidación de la identidad cultural y para el conocimiento y transformación de su realidad. Esto parte del supuesto de que cada sujeto en su vida cotidiana ha aprehendido y construido presaberes en Salud, que mediante un proceso sistemático e intencional de tematizaciones, como lo es el currículo, puede aportar para la construcción de un nuevo conocimiento en Salud, que será válido en la medida que se pueda confrontar con una teoría general de la sociedad. El objetivo general de este estudio es: Configurar un Modelo Teórico de un Currículo para la Educación Comunitaria en Salud, a partir de una lectura crítica de la educación para la salud en Colombia para lo cual se plantearon como objetivos específicos: - Analizar el nivel de registro, los elementos de recordación, de retención, de comprensión, de interpretación, de elaboración de sentido y de apropiación, que los sujetos dan a los mensajes sobre prácticas en salud. - Formular propuestas críticas, innovadoras y alternativas para mejorar las condiciones de salud, mediante la participación de los sujetos y colectivos, involucrando sus actitudes, prácticas e imaginarios simbólicos en diálogos culturales, para crear nuevas prácticas en salud. - Reconstruir medios educativos en salud, mediante la articulación de los sistemas Formal, no Formal e Informal, para la Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad. Como enfoque Metodológico se privilegian las ciencias histórico hermenéuticas donde se tematiza la subjetividad, el mundo vivido, la experiencia vivida, el mundo vital, la experiencia cotidiana (vivencia intersubjetiva), mediante una relación comunicativa entre los sujetos que producen el conocimiento. En este sentido, ésta propuesta metodológica, se constituye en un proceso de investigación cualitativa, cuyo diseño se muestra secuenciado a saber: - Revisión crítica de la literatura existente en educación para la salud a nivel mundial, nacional y local. - Lectura crítica de la educación para la salud en diferentes comunidades. - Experiencias en Educación para la Salud: Ciudades saludables y Escuelas Saludables - Estado del arte sobre las tendencias mundiales, nacionales y locales en educación para la salud, - Reconstruir los medios educativos en salud, articulando los sistemas educativos formal, no formal e informal, mediante procesos comunicativos. - Creación de un modelo teórico de un currículo para la educación comunitaria en salud

    Percepción y Realidad del Secuestro en Nuevo León: Una Visión Multidisciplinaria en el Diagnóstico de Rutas, Perfiles y Zonas Detectadas Para su Prevención y Tratamiento

    Get PDF
    Durante el año 2012, un total de 18 académicos y profesionales procedentes de distintas disciplinas y apoyados por la UANL, Waldos y Asociados, la Procuraduría General de Justicia del Gobierno de Nuevo León y el Instituto Dipev, trabajaron específicamente en diversas técnicas metodológicas para analizar el fenómeno del secuestro en la entidad

    Trata de mujeres con fines de explotación sexual como forma de producción y reproducción de la dominación masculina. Estudio de caso en Ecuador

    Get PDF
    [ES] La investigación propone explorar las conductas de trata con fines de explotación sexual teniendo como marco de referencia los contextos barriales en donde se originan estos fenómenos a nivel del reclutamiento de mujeres para ser ingresadas al comercio sexual. Sostenemos como un a priori investigativo que, la explotación sexual se origina en las relaciones de poder que se dan entre hombres y mujeres, en este caso de sectores populares en el Ecuador. Siendo estas relaciones expresadas en diferentes ámbitos que, mediante los procesos histórico-sociales construyen posiciones de subjetividad, en donde existen relaciones de resistencia y sometimiento, debido al constante deseo de colocar en el campo de las relaciones de género a los sujetos como dominantes y dominados, dándose una constante lucha en el campo de estas relaciones y en el que una de sus expresiones es la dominación sexual de los cuerpos
    corecore